Para la práctica del artefacto, por favor mirad el comentario al post de Perdidos más abajo.
Para el procedimiento:
El jueves y viernes se entregan las prácticas y vamos a corregirlas en clase. Os pido que seais puntuales porque las corregimos en clase y quien no llegue al apto utilizará esa corrección para mejorarla y volverla a presentar el día de la fecha del examen.
Entre el jueves y el viernes todos entregais los formatos digitales.
Aquellos que no superen la calificación de apto o no estén de acuerdo con su calificación tienen opción a revisar su trabajo en presentación el día del examen, lo que significa que pueden mejorarlo para subir nota. Teneis colgado en la cuenta del blog el pdf con las calificaciones hasta ahora.
Me "inquieta" que nadie pregunte sobre la práctica del espacio....
Saludos a todos y espero estar ya bien el jueves porque parece que la fiebre se ha enamorado de mí. (En este sentido perdonadme cualquier incorrección)
Por favor cualquier duda la manifestais en el blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Si hay dudas sobre la practica del espacio, será un texto reflexionando sobre el texto q nos has dejado, o una mezcla entre esto y una reflexión propia, podrías dejar quien es el autor del texto?se puede relacionar con corrientes filosóficas??porque estoy trabajando por ahí...
Isabel Jimenez
Lo que ambas dos preguntais creo que se explicó ya en clase. Por un lado entiendo que como universitarias deberíais saber lo que es un ensayo... En este caso ya avisé que se trata de un ensayo breve, dos hojas de entre 250 y 500 palabras cada una. La brevedad será directamente proporcional al interés del texto: Más interesante, más breve puede ser. Un ensayo es una exposición personal de un tema a tratar y no precisa de una envolvente demasiado erudita. Se debe exponer el tema de forma personal. En vuestro caso el tema es "el espacio" y os ofrezco de referencia un texto. Ya aclaré en clase que NO IBA A DECIR el autor ni el título del texto porque no quiero encontrarme dos hojas repletas de referencias únicamente a eso. El ensayo se debe circunscribir única y exclusivamente a un desarrollo personal acerca del concepto de espacio. NO ES UN COMENTARIO DEL TEXTO QUE OS HE DEJADO. Es una reflexión personal y vuestra sobre el tema del espacio.La estructura típica que organiza un ensayo es una breve presentación de lo que vais a exponer, un desarrollo y unas conclusiones. Todo ello PERSONAL y de vuestro puño y letra.
Espero haberos aclarado vuestros despistes...( ya lo había indicado en clase...)Mariola
Publicar un comentario