En el presente trabajo se va a tratar sobre el espacio.
Hay varias opiniones o significados de lo q es la palabra espacio, lo que significa o el valor que tiene, dependiendo de la situación o la manera de interpretarlo. Aquí, en este manifiesto, he querido comentar los diferentes tipos de significados o interpretaciones que se le puede dar.
En el espacio, nadie puede escucharte gritar. Esta es la primera interpretación que le doy. Esto es así porque en el espacio no hay aire, es un vacío.
Por lo general, se piensa que el espacio está completamente vacío, pero eso no es verdad. Las grandes distancias que hay entre las estrellas y los planetas están llenos de enormes cantidades de gas y polvo, diseminados de manera casi imperceptible. El espacio es bastante relativo.
Espacio, es un término o concepto abstracto interesante para filósofos y científicos durante toda la historia de la humanidad. Muy raramente designa a un conjunto de entidades abstractas que guardan relaciones de cercanía o distancia, aunque su significado varía mucho según al ámbito donde se emplee.
Espacio en física puede referirse a la estructura de relaciones geométricas aplicables a los procesos físicos (cercanía, adyacencia,...) o a modelos matemáticos para representar los fenómenos físicos. El espacio físico, puede definirse por su mensura o medición.
En la Grecia clásica el espacio generalmente se considera que es un espacio de tres dimensiones donde cualquier posición puede ser descrita mediante tres coordenadas. En relatividad general el espacio se modeliza de cuatro dimensiones llamada espacio-tiempo.
Dependiendo de la rama a la q uno se refiera, se puede considerar el espacio de varias maneras, El espacio se refiere en su conjunto a la relativa nada o vacío del universo, fuera de las atmósferas de los cuerpos celestes como la Tierra. Aunque el espacio en este sentido es enorme, no siempre está libre, puede contener cierta materia, a la cual se la llama plasma.
El espacio es un abstracción que se puede definir como la situación sincrónica o la relación que guardan las cosas entre sí. El espacio no es más que una relación sincrónica entre las cosas, o entre los límites de las cosas.
Por otro lado ¿qué sentido tendría una definición si no se puede discutir sobre ella? Lo importante de una definición es su discusión... las definiciones cerradas constituyen lo más detestable del pensamiento. De ahí que el espacio es un claro ejemplo de ello
El espacio no existe, todo el universo tangible, y también el intangible está formado por Plasma, ¿y qué es el Plasma, ?es esa substancia Universal que convierte la materia en energía y la energía en materia. Como concepto está claro que existe, pero no se puede tocar, porque sino, que alguien me diga en q momento lo esta tocando?o le produce alguna sensación?
Por ello creo que debemos de distinguir entre varios tipos de espacios
CONCLUSIONES
El espacio es un elemento importante en la vida del hombre, es el que ha determinado las diferentes formas de vida de la humanidad.
El espacio es un elemento afectivo, simbólico, medio de relación, de comunicación, el cual cobra gran valor según su uso y vivencia.
El espacio es la materia prima de toda obra de arte y de todo quehacer.
Se debe considerar al cuerpo propio como un espacio eminentemente expresivo, que está en el origen de otros espacios igualmente expresivos, en los cuales las personas proyectan significancia, es como si el entorno cobrara vida y las cosas tuvieran expresión.
En la experiencia espacial participan todos los sentidos de los que poseemos los seres vivos, ya que esta percepción de espacio, también pertenece a los animales. Gracias a los sentidos de la vista, tacto y oído, podemos percibir la sensación de espacio.
Siempre que el cuerpo se detenga o se mueva, el espacio lo esta rodeando y todo movimiento tiene su lugar en el espacio.
Al hombre se le deben crear espacios dignos a su condición humana, esto llevará a lograr una persona más equilibrada, con sus sentidos más desarrollados, libre, creativa, sensible, consciente del medio que lo rodea él que protegerá, aprovechará y lo disfrutará.
martes, 27 de enero de 2009
Texto espacio
Publicado por
Proyectos ii t3A | Composición II [ie universidad]. Prof. Maria de la O del Santo
en
4:55

Etiquetas:
Javier Santos González
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario