
Carmen Díez_Maqueta

Jose Ignacio Nicolás_Texto
Para realizar nuestro artefacto, pensamos en dar un uso diferente a un objeto ya inventado, crear un objeto "nuevo" a partir de él, esto junto con la idea de que fuese algo público, con uso y dominio público, para que la gente pudiese "formar parte" del propio objeto, y poder manipularlo a su antojo, dentro de un uso determinado, que en nuestro caso se traduciría en un banco-refugio para personas sin hogar.
Siempre pensando en no perder ninguna de estas funciones y que mientras se va de-construyendo el cubo, nos va dando diferentes soluciones para banco y para refugio. EL sistema sería una serie de cubos que mediante movimientos y giros va formando o de-formando unas cosas u otras.
Los propios cubos que forman el "cubo de rubik" estarían formados por capas, dependiendo donde quedan sus caras, que servirían como iluminación, caras donde poner publicidad,y caras que se entienden como asiento o refugio de madera.
Bueno lo demás...explicado en las laminas.
Isabel Jiménez_2D
Grupo Carmen Díez
Isabel Jiménez
José Ignacio Nicolás
No hay comentarios:
Publicar un comentario