lunes, 26 de enero de 2009

ArteFacto_Espacio Vertical


Es una ciudad viva, con un crecimiento orgánico, que apuesta por la tecnología pero sin olvidarse de las personas generando espacios verdes que se distribuyen por todos lados de manera vertical aprovechando las calles y los espacios de relación.
Representación maqueta_Víctor de Gracia
(Grupo:Alvaro Baamonde_Sergio Cidoncha_Víctor de Gracia)
Ensayo_El Espacio en la Arquitectura
Espacio como tiempo… espacio como lugar… espacio como percepción sensorial subordinada a los sentidos… a nuestros sentidos… a la razón y controversia de una mente que divaga entre incoherentes pensamientos… Espacio como limitación… como ordenación de un concepto según unos parámetros subjetivos al tiempo y al lugar… al espacio… a la manera de ser de cada persona… de las personas… de cada sociedad… de las sociedades… de toda la humanidad…
(...)
También el espacio no construido, el que a menudo escapa a nuestros sentidos, el inabarcable e inalterable, aquel que no controlamos y nos define pautas y nos obliga comportamientos y usos, y que a través de la técnica y el esfuerzo hemos aprendido a aprovechar… a sacarle partido… aquel que sin quererlo nos controla y nos limita… el que viene dado por la luz… material inmaterial que nos articula todo el proyecto… ese espacio que no aparece en los libros… y sin embargo existe… el no-espacio que ocupan las cosas… el sin-espacio… todo aquello inherente a la esencia… a su condición de ser… a la búsqueda imposible de su significado… de su definición… de su entendimiento… el área no delimitada tangible en el ambiente… presente en el contexto a través de la visión… del sentido de la vista… de nuestra percepción y del discernimiento…

Un espacio ligado a la subjetividad de su observador… a los enfrentamientos de los factores internos con los externos del individuo… al estado de ánimo… a su perspicacia… a su educación…

Un espacio ligado a todo… y a la vez a nada de nada…

Un espacio objetivamente subjetivo… personal… inherente a cada cual…
(...)
Porque cualquiera puede estar en un espacio… habitarlo… acondicionarlo para la vida o el fin que se proponga… transformarlo… modificarlo… y el día de mañana, cuando se canse de ese espacio, marcharse a otro espacio… a repetir las mismas costumbres… a seguir una monotonía espacial…
(...)
He ahí la gran diferencia entre Arquitectura y cualquier simple construcción llevada a cabo… porque cualquiera puede llegar a crear un espacio… un lugar… una zona… un área… pero muy pocos a lo largo de la historia han sido capaces de generar Espacios… de crear Espacios… y de tener el valor para llevarlos a cabo…

Más allá de las palabras… de cuantos significados pueda haber para describir un concepto… una idea… una realidad… un sentimiento… “las cosas son como son… tan solo cambia nuestra manera de verlas”. Withman.
Víctor de Gracia San José

No hay comentarios: