¿Que es lo que debe ser preservado o protegido especialmente? Lo público, lo privado, ninguno de los dos? La naturaleza, por ser nuestra madre, el trabajo del hombre, sus intervenciones, o sus ideas?
El ser humano protege su cultura y los restos, por el miedo de su propia destrucción. Teme la destrucción de su cultura y su memoria, por el miedo a su propia muerte, y a la vez, introduce cambios e innovaciones para dejar su propia huella en la historia. Lo único que nos separa de la muerte es la memoria, es lo que nos diferencia de, por ejemplo, la madera o el aire. Tenemos una historia y somos capaces de contarla, y la podremos contar mientras la reecordemos.
Como todo acontecimiento, posee un nacimiento, una vida y un final.
El nacimiento de la arquitectura, tal como nosotras lo entendemos, ocurre diariamente cuando el hombre ocupa el espacio y lo domina. De forma que pasa de ser algo informe a estar parcelado y especializado. El desencadenante de la arquitectura es la necesidad de cobijo, y el primer impulso es encogerse en posicion fetal. Esta postura genera un espacio interno que protege lo más preciado del ser humano, el corazón y los pulmones. De este espacio surge la arquitectura.
Maqueta: http://www.megaupload.com/es/?d=BE7PPK1I
En la maqueta la actividad es la que modifica el espacio (la arquitectura), hemos asociado actividad = movimiento = luz = fuego.

Las ciudades no serían más que una sucesión de actividades (luz = fuego), que las distinguirían de lo natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario