viernes, 19 de diciembre de 2008

Ciudad Dual

Para la practica de la ciudad partimos de las siguientes reflexiones:

El ser humano recién llegado a un lugar inhabitado, no está sujeto a condiciones culturales preexistentes, ninguna sociedad determina lo que es bueno y lo que hay que hacer. El hombre gobierna y decide lo que más le complace.

A partir de aquí, surge el ¿como?

Usando solo elementos preexistentes, lo que está disponible.

¿para qué?

La Ciudad está formada por individuos, pero al mismo tiempo, todo ser humano es sociable por naturaleza, también es masa.

El individuo no está supeditado a la masa, ni la masa al individuo. El espacio público no es inferior ni superior al privado. Ni los edificios a la ciudad. Esto es la parte y el total de algo que es uno.
En la dualidad noche-día una misma operación formal desarrolla los distintos espacios.

En los dormitorios se guarda lo más preciado, que es el sueño: las ilusiones, las esperazas, la parte privada.
Durante el día la sociedad funciona normalmente en la superficie de la roca , al caer la noche los habitantes descienden por los túneles a las entrañas de la piedra.

Estas son las trazas de la ciudad, en maqueta:



El texto reproduce las trazas de la ciudad, como si fuera un plano:

No hay comentarios: