miércoles, 5 de noviembre de 2008

THE FUNNY COW
El impacto que me creo ver una vaca como esta en clase me hizo apreciarla de otra manera, no sólo como un objeto a analizar, si no como una mascota a promocionar. Saqué dos conclusiones:
1. Cumple unas funciones con el fin de divertir.
2. Es un objeto comercial a promocionar.


-Para realizar el primer punto me base en la relación de TEORÍA Y PRÁCTICA. En la lámina se explica cómo realizar una FUNNY COW:
Primero tenemos que saber las funciones que realiza, para posteriormente pasar a crear las partes que la componen y realizan dichas funciones.
Su funcionamiento es similar al del cuerpo humano, un PAQUETE DE INFORMACIÓN almacena la memoria de la vaca. Tras activar su funcionamiento, este microchip envía impulsos a cada una de las partes, poniendo en práctica la información recibida.
Una vez que tenemos todos los elementos sólo necesitamos unirlos. Para ello recurrimos a THE FACTORY.



-En la segunda lámina nace el objeto comercial. Se ve como THE FACTORY nos da la vaca ya empaquetada y lista para vender.
Los pasos que se explican a continuación sirven tanto de manual de instrucciones para poner en funcionamiento THE FUNNY COW, como para vender el objeto al público.

EN CONCLUSIÓN:
-Una serie de ideas dan paso a una acción, acción que es resultado de una serie de voluntades (música/ritmo/pasos)
-La teoría se organiza para dar lugar a una práctica que se pone en práctica con un fin.
-Las partes que forman el conjunto cumplen la función de divertir.
-Hay que vender el producto para que esa función llegue a la práctica.

MARÍA LALOMA GÓMEZ

No hay comentarios: